Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2022

La estupidez humana

  La estupidez humana. La sociedad se muestra cada día más comprometida en promover valores, que procuran el buen vivir y el cuidado al medio que permita una forma de vida más viable. Sin embargo, el efecto que se procura detener, aunque haya disminuido su exponencial marcha, se hace cada día más progresivo. Todo indica que aquello que se predice en el apocalipsis, no es ni puede ser divino, pues de un hombre con las cualidades tan bondadosas, con la que se describe a Dios, no pueden venir cosas como las que se describen el infierno, menos aún para quien él mismo a definido, como su creación más perfecta. El infierno proviene del mismo hombre y es producto de su estupidez. Einsten definió dos cosas como infinitas. El universo y la estupidez humana, pero de la primera no se está aún muy seguro, pues aun nos faltan algunos elementos para comprobarlo, pero la estupidez convive con nosotros y cada día es exponencial, Facundo Cabral temía a eso.  El hombre estúpido,  en su estupidez, engaña

Monstruos y Fantasmas

  Los monstruos y los fantasmas existen y son reales.  Viven dentro de ti,  y a veces ganan. Controlan tus movimientos, tu pensar,  tu salud, tu economía, tu capacidad de relacionarte con los demás, tu capacidad de amar, de goce, de disfrute. Controlar los fantasmas y monstruos que viven en ti, y que no ganen, es tu tarea. Son como tus hijos,  de los que no te puede deshacer, pero conducirlos durante su crecimiento, porque su crecimiento es ciertamente indetenible. Su crecimiento puede ser educado, como tus hijos. Pero no es que tus monstruos y tus fantasmas, sean malos y dañinos, pues: te advierten sobre un mal movimiento, afinan tus pensamientos, te trazan las pautas para que te mantenga en salud, protegen tu economía, te señalan a que no con cualquiera debes relacionarte, y hacen que, cuando suele suceder la capacidad de amar y de goce, sea esta realmente significativa y placentera, no deje nunca de tener sentido. Tus monstruos y tus miedos crecerán contigo y debes siempre tener dom

La sicología y el progresismo

  La sicología y el progresismo. No soy de derecha ni de izquierda, no soy capitalista pero menos comunista, no soy progresista pero tampoco conservador. Me considero equilibrado, al menos en estos juicios, tengo mis inclinaciones débiles a ciertos aspectos de la vida, pero quienes me leen y conocen saben cuales, no las detallare.  Tengo una predisposición con los psicólogos, al menos lo de mi país, de ellos debo hablar, cuestionar, inquirir, criticar, sugerirle, porque son los que con sus acciones, actuaciones, pareceres y argumentos, impactan la vida de las personas con las que comparto mi entorno y de paso la mía. A mi directamente me impacta muy poco, pues, igual que los testigos de jehová, su capacidad de convencimiento conmigo es casi nula. Hay una similitud entre lo que enseña la sicología y la corriente progresista del momento, pues ambos por igual, justifican las conductas disociadas de los inadaptados, proponiendo una tolerancia sin límites, para ser inclusivos, pretendiendo

La ignorancia y la felicidad

La ignorancia y la felicidad. La ignorancia tiene una relación directa con la felicidad. Esto es así, porque el ignorante al vivir en un estado de desconexión con la realidad que habita, le permite vivir totalmente descuidado e inconsciente del mundo. No le preocupa su porvenir ni su pasado, viven el momento.  La gran mayoría de las personas pensantes relacionan la felicidad con las cosas sencillas, lo común, la cotidianidad, esas que ocurren en tu andar por la vida y no con las que ocurren al llegar a la meta. La felicidad son pequeños momentos que pasan en el instante sin importar la tristeza que trae consigo un mal pasado ni la incertidumbre de un futuro incierto. Fiodor Dostoievski decía que “tener demasiada conciencia de las cosas es una verdadera y auténtica enfermedad”, igualmente Charles Bukowski, dice que “la tristeza está relacionada con el conocimiento, mientras más conoce ciertas cosas, más desearía no haberla conocido”. En mis propias palabras, expresadas igual que la feli

Late conmigo

Late conmigo Late conmigo La reacción se produce cuando se junta dos. Un corazón latiendo solo, no derrumba muro ninguno, pero quizás sí, si se juntan dos. Late conmigo  Tu cuerpo cerca al mío produce el movimiento, en el que se mezclan los cuerpos sin producir sonidos. Sicronizado, con ritos y sus ritmos lentos Late conmigo  En mi soledad tranquila mi corazón igual late contigo y te pienso. Acaso es más importante el roce físico de los cuerpos, o el roce de los pensamientos? http://Opaitord.blogspot.com