Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

El derecho de la razon

 El derecho de la razón. Según la Enciclopedia Jurídica, la calidad “es el título con el que una persona actúa en un acto jurídico o un juicio”. Esta calidad puede ser ejercida por el ente sobre el cual recae el derecho o por representación otorgada por el titular y que la normativa protege, para su garantizar el pleno disfrute de los derechos sobre los cuales se postula. Igualmente, en la capacidad, según la misma fuente, “se distinguen dos grados: la capacidad de goce, que es la aptitud para tener derechos " y en algunos casos obligaciones, (común a toda persona física), y "la capacidad de ejercicio, que es el poder para ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer obligaciones".  Este ultimo grado de ejercicio del derecho está sujeto a ciertas condiciones que deben estar presente en el titular para poder promover por si mismo los derechos que se atribuye para que la ley pueda otorgarle la capacidad del ejercicio, de lo contrario, estos deben ser exigidos por u

El desequilibrio

  El desequilibrio social  La sociedad humana ha transitado desde un punto extremo a otro en su evolución. La historia humana y sus acontecimientos son cíclicos y todo lo que está pasando ya ha pasado alguna vez por lo menos. Lo que ocurre con nosotros es que no observamos ni aprendemos de lo que nos acontece, no capitalizamos el conocimiento del error y muy pocas veces las del éxito. En esos periodos entre un evento y otro, unos son relativamente cortos y quizás probablemente en una vida, más o menos promedio, exista la oportunidad de poder observar dos o más eventos, quizás solo uno, quizás ninguno. Particularmente estoy convencido de que todo es cíclico. El nacimiento de Jesucristo, el surgimiento de Alá y Mahoma, de Siddhartha Gautama (el Buda) o de cualquier otro otro líder religioso, es cíclico. Cada día aparecen nuevos líderes que fundan religiones y que pueden con el tiempo, ser referentes tan grandes como los tres principales que hoy existen, sin embargo, es probable que esto

La estupidez humana 2da Parte

  La estupidez humana 2da Parte. La biblia, prefiero llamarlo como libro y el conocimiento que él envuelve, no por el contenido fehaciente para algunos, ni esotérico para otros, nos deja evidencia de que el hombre fue en sus inicios un completo estúpido. Igualmente la ciencia, en unas de las pocas cosas que tiene coincidencia con el contenido religioso, deja por igual, constancia de que el hombre fue un completo ignorante. De modo que, en la historia de la humanidad, la ignorancia estuvo primero. Siempre han existido y existirán estúpidos. Hasta no hace poco tiempo, el ignorante se hacía consciente de ello, y aunque en algunos casos mantenía la dignidad del medio que le tocaba vivir, la estupidez se consideraba una condición deshonrosa. Había al menos una pizca de conciencia, debido a que el ignorante, algunas veces por falta de oportunidad y acceso al conocimiento, valoraba la cultura y el saber, como el atributo ideal, la herramienta perfecta para su desarrollo. La cultura y el conoc