Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

El hombre nace y es libre, responsable y sin excusas.

 El hombre nace y es libre, responsable y sin excusas. Jean Paul Sartre, ha sido el único hombre que ha rechazado por mutuo propio el premio Nobel de Literatura. Boris Pasternak, autor de "Dr. Zhivago" también, pero lo hizo por presión política de su país. Sartre, autor la obra "La Naucea", dice "que el hombre nace y debe ser libre, responsable y sin excusas", aunque antes que esto Rosseau se había referido en otros términos a la responsabilidad del hombre cuando actúa en libre albedrío, también las escuelas clásicas del derecho penal de Cesare Beccaria, Giovanni Carmignani, Pellegrino Rossi y Francisco Carrara, entre otros, establecieron los principios de responsabilidad penal para las acciones del hombre cuando actúa bajo el privilegio de la libertad, para fijar responsabilidad sobre sus actos. Salvo aquellos aquellas acciones que nos son restringidos o limitadas por la sociedad a la cual nos adherimos, amparados en el contrato social de Rosseau, y en la

¿Amor incondicional?

 ¿Amor incondicional? Los únicos capaces de amar incondicionalmente son los locos, porque lo hacen sin conciencia de ello. La diferencia entre el amor y una emoción es el tiempo que ambos perduran. Las emociones son impulsos que sentimos, que de momentos nos llenan de ilusiones y reaccionamos o cedemos a ellas, que percibimos a través de los sentidos y que contrario al amor pueden tener logica pero no razón. Para el amor no, para amar se requiere involucrar en la ecuación la conciencia, conocimiento de causa, racionalidad. Por esto no creo que el amor sea realmente ciego, que amar se hace incondicionalmente, porque para ello, se requiere entender el plano tridimensional en el que este se manifiesta: el espacio, el tiempo y la dirección. En geometria se definen como coordenadas "coordinadas, armónicas", que parten de un origen. El punto de partida son los amantes, cada uno debe comprender su plano y no creo que sea posible sin involucrar la mente. Para amar se necesita tiempo

Por quién doblan las campanas

 En sus trabajos cómo corresponsal de guerra, Ernest Hemingway escribia una de sus más fascinantes creaciones fundamentada en el conficto civil español de 1936-1939. "¿Por quién doblan las campanas?". Aunque el título de la obra fue tomado del poema con el mismo nombre del poeta inglés John Donne (1572-1631), tanto el poema como la obra de Hemingway son propicias para recordar en el día de esta fecha que se celebra la Constitución Dominicana. Hemingway cita en la página 182 de su novela el texto a continuación: “¿Hubo jamás un pueblo cuyos dirigentes fueran sus enemigos de una manera tan evidente?”. Debe llamar a la reflexión de todo dominicano con un mínimo de conciencia, ¿Que está pasandonos como sociedad?, hacia donde nos conducimos o nos conducen aquellos a quienes hemos "delegado" el pèrtigo para que nos conduzcan. Estás reflexiones no solo competen a las decisiones del poder político, aunque sean estás las más importantes por la potestad que se les otorga, pa