Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023

El rio teme.

  El río teme, antes de entrar al mar. Teme perder lo que ha sido desde su nacimiento: sereno, voluptuoso, poderoso en ocasiones, profundo por circunstancias, pero conservando siempre su dulzura. En su trayectoria el rio ha poseido los bosques. Ha regado los campos, ha dado vida, ha alimentado, ha entregado el vigor de su energía. Teme llegar a su destino final, como teme el hombre llegar a la vejez después de haberlo entregado todo y acercarse a la muerte. Teme el hombre perder lo que ha sido, lo que ha podido acumular, como teme el río perder sus aguas. El hombre se empeña errónea e inútilmente de detener el avance natural de sus caudales hasta la vejez, pero es imposible que pueda hacerlo, como tampoco puede el río devolver sus aguas. Ambos: rio y hombre, mientras avanzan al infinito de sus existencias, no vuelven a ser lo que eran  hasta no completar su ciclo. Quizas luego de haberse transformado en un proceso de purificación el rio vuelva a ser el mismo u otro rio e igualmente el

Las cosas son como las recordamos

  Las cosas son como las recordamos. Marcel Proust decía "que cuando uno extraña un lugar, lo que realmente extraña es la época que corresponde a ese lugar; no se extrañan los sitios, sino los tiempos" . En mi opinión somos memoria. Somos aquellas cosas que recordamos y la manera en que lo hacemos. Las cosas no son como sucedieron son como las recordamos. Son alegres o tristes o tienen la capacidad de torturarnos o de alegrarnos, dependiendo de como elegimos recordar. Elegir la manera en que recordamos o aquellas que decidimos, es la manera más inteligente de vivir. La mejor manera de vivir es copiando de Benedetti, con una memoria selectiva, eligiendo solo aquellas cosas que escogemos y no una decisión aleatoria de la mente. La mente es poderosa, por tanto debe tener control de ella. De modo que la decisión más conveniente debe ser recordar sólo aquello que nos alegra, que nos regocija. Que caso tiene recordar lo triste. Si no hay forma de olvidarlo, entonces elija una mane

El hombre inteligente

 "El hombre inteligente busca una vida tranquila, modesta, defendida de infortunios; y si es un espíritu muy superior, escogerá la soledad". Arthur Schopenhauer Por eso yo busco y lugar, Allá, allá lejos. Donde habite el olvido. Opaitord.blogspot.com 

Generador de Vejez

  (...) Otro generador de vejez es el hábito: el mortífero proceso de hacer lo mismo de la misma manera a la misma hora día tras día, primero por negligencia, luego por inclinación, y al final por inercia o cobardía.  (...) En conclusión: no lo hagas siempre igual, de la misma manera, con la misma compañía de siempre,  en el mismo lugar,  a la misma hora, en el mismo ambiente, con la misma intensidad, mismo ritmo. Recuerda alternar los escenarios. y muy recomendable, la vía. Opaitord.blogspot.com

Vencer el miedo a la muerte.

  El hombre moderno ha desarrollado un conocimiento extraordinario en todas las areas de conocimiento, sin embargo no ha podido desprenderse del miedo. Del miedo a la muerte fundametalmente. Hemos sido capaces de superar muchos de los temores que asediaban en la oscuridad de nuestra primitiva vida, hemos conocido la luz, pero el miedo persiste con otras formas o figuras. Cuando logramos desemascarlo inventamos otras mascaras. El miedo no es que sea del todo perjudicial para la vida, si este proviene de peligros reales que debemos conciente y razonablemente equivar para continuar el camino de la vida conjuntamente con la muerte que acecha. Cuando el miedo proviene de las sensaciones que constituyen una verdadera amenaza a la supervivencia, nos ayuda a desarrollarnos y a orientar nuestras acciones en la busqueda de seguridad y protección, pero cuando proviene de peligros imaginarios, nos lleva al desequilibrio psicológico y nos arroja en la peor de las prisiones: la del encierro de la me

Hay que curar las heridas

  *Hay que curar las heridas* He vuelto al lugar donde naci y me trajo recuerdos. Naci en un lugar privado de todo. El sol que dominaba mi entorno, me privo de todo tipo privilegios pero también de todo tipo de resentimiento. Lo único de lo que nunca careci ni fui despojado, ni antes ni ahora ha sido de la imaginación. La vida del campo me enseñó a no ser capaz de odiar ni de guardar rencor. Quien odia o guarda rencor es por carencia de imaginación, y eso me sobra. En en mi andar difícil, privado de todo, tropecé, caí, me guaye, dejé la piel en la tierra. Entendí que no se puede retroceder en el tiempo para evitar el fracaso. Solo podemos curarnos y seguir. Todo eso me hizo mas sabio y entendí el mensaje que ahora traigo conmigo. "Estamos todos rotos, así es como entra la luz" como dice "Ernest Hemingway . (No todos entenderan). Y así es, todos hemos estado rotos alguna vez, pero estamos enteros, aunque diezmados por perdones o resabios, un poco más gastados, pero tamb

El infiernito de Dante

EL INFIERNITO DE DANTES. El error está en hacerle ruido a la persona incorrecta. Vivir esperanzado en una vida que no vivirás. Que no es posible. Esperar la felicidad de alguien que ya no puede dártela o que ya te la negó. Saber que tu futuro ya no está donde lo dejaste o creíste estar. Eso es vivir el infierno; Por eso, siempre sea orgulloso de sí y mantenga un ego alto de su persona. La persona correcta no es otra, es ud. Esta vida que vive es la suya. Puede mejorarla, pero esta es la suya. La felicidad depende de ud y la tiene en sus manos. (Pajeese) El pasado no puede ser cambiado. Ni el futuro asegurado, pero puede cambiar el presente y darle un giro aproximado al final, Y así podrá enfriar un poco su infiernito de Dantes. Opaitord.blogspot.com