Entendiendo el conflicto Palestino-Israeli

Entendiendo el conflicto Palestino-Israeli

El conflicto entre palestinos y judíos, no puede escribirse ni puede entenderse sin la historia bíblica. Para los creyentes y no creyentes, es necesario retroceder a los tiempos en que se originó la historia humana, aún con las diferencias que la teoría científica de la evolucion refuta de la teoría creacionista de la "sagrada escritura".

La historia bíblica cuenta que Dios hizo un pacto con Abraham, hijo de Taré, quien fue el hijo de Nacor, quien fue hijo de Serug, quien fue hijo de Reu, quien fue hijo Peleg, quien fue hijo de Heber, quien fue hijo de Salah, quien fue hijo de Arfaxad, quien fue hijo de Sem y quien fue hijo de Noé, de que su descendiencia sería la base de varias naciones. Abraham es el padre del cristianismo.

Sucede que Sarai o Sara la esposa de Abraham, ya entrada en edad dudo de la promesa de Dios sobre la posibilidad de tener hijos por su avanzada edad, y pidió a Abraham que tomara su criada para que pueda dejar descendencia. Así ocurrió, Abraham tubo su primer hijo al cual llamo Ismael. Luego Sara concibió el hijo de la promesa, al cual llamó Isaac. Cuando ambos hijos crecían juntos, uno mayor que otro, Ismael le pegaba sus "pecoza" a Isaac, lo cual molestaba a Sara, por lo que le pidió a su marido que debía sacar a la criada con su hijo del entorno. Esto originó el primer conflicto entre hermanos y se da como la génesis de la controversia.

Otros sostienen que el origen de la enemistad ocurre cuando Jacob y Esau, hijos de Isaac, se enfrentan porque el primero le robó la primogénitura en una conspiración planeada por Rebeca, la madre de ambos.

La biblia cuenta la descendencia de Abraham como el padre de los israelíes, pero en la tierra que hoy es Palestina o Israel vivieron también los descendientes de Ismael y los de Esau, con la espina del odio por los eventos narrados. Es decir no solo era tierra de israelies.

La historia bíblica cuenta que, cuando José, hijo de Jacob, vendido por sus propios hermanos, (parte de otra historia), se llevó a todos a Egipto, donde permanecieron 430 años, abandonando sus tierras, estás fueron ocupadas por los descendientes de Ismael y de Esau. A esos conflictos que datan del origen, ahora se le añaden las disputas por la tierra que ambos reclaman como suya.

La historia es larga, pero en resumen, los descendientes de Abraham, lograron establecerse y en el año 1004 AC, David funda la conflictiva ciudad de Jerusalén, que desde esa fecha a nuestros días ha sido 12 veces destruida, 20 veces acediada y 50 veces capturada. De conflicto en conflicto, los israelies han sido destruidos en varias ocasiones: en 685 AC destruido por Babilonia; en el 64 AC por la tropas romanas de Pompello; en el 326 por el imperio Bizantino; y mediados del año 700 ocupado por los árabes. Todos estos años hasta 1948 en pueblo judío no existía, existía Palestina, aunque los descendientes de Abraham si existían y se encontraban diseminado y perseguidos por toda Europa.

Un salto en la historia marca un hecho, y con ello el inicio que la historia moderna reconoce como originador del conflicto, el año 1926 con la declaracion del manifiesto del Artur Balfour, que procuraba un hogar para los judíos, que vivian por toda Europa y Estados Unidos. Se propucieron tres posibles lugares: Uganda, Argentina, y una región de Siberia, pero lo judíos querían Palestina porque es su tierra santa, la cual es también santa para los árabes. De ahí la creencia de que el conflicto a parte del territorio es también religioso.

Aunque ya desde el 1917 se habían instalado unos 650 judios en la tierra hoy en disputa, el movimiento sionistas que surge como contraparte del movimiento antisemista, cobra fuerza cuando al finalizar la primera guerra mundial, los británicos, quienes se quedaron con el control de Palestina, apoyado en la Declaración Balfour establecen allí la colonia Judía, con la condición de que se respeten los derechos de los árabes. La colonia Judía, se fortalece aún más por la llegada de compatriotas que huían del holocausto y luego de la Segunda Guerra mundial, por iniciativa de la ONU, en 1948 mediante resolución crea la nación de Israel y de Palestina. Jerusalén quedaría bajo un régimen especial. Está resolución, nunca se llevó a cabo, pues los árabes se opusieron, debido a que sentían despojados de sus tierras.

El 14 de mayo de 1948, David Ben-Gurión declara la independencia del nuevo estado de Israel y el 15 de mayo de ese mismo año, un día después: Egipto, Siria, Jordania, Iraq y Líbano, le declaran la guerra a los judíos. Está guerra al cabo de un año, fue ganada por los irraelies pero además expandieron el territorio ya ocupado.

Aunque el premier Benjamin Netanyahu, se asegura en declaraciónes recientes, de los logros del pueblo judío, de los avances en la ciencia y la tecnología, todo el que tiene dos dedos de capacidad para razonar, sabe que esos logros y las guerras ganadas por estos, han sido por el apoyo recibido por Estados Unidos y la comunidad internacional, sin dejar de reconocer que tienen méritos. El hecho es que al finalizar está guerra, La Palestina árabe desaparece. El territorio se reparte entre Israel, Transjordania (se anexiona el este de Jerusalén y la ribera occidental del río Jordán) y Egipto (administra la franja de Gaza). Más de 900 000 palestinos fueron obligados a exiliarse a Líbano, Egipto, Siria y Jordania, mientras que otros miles de personas se quedaron en territorio ocupado por israelíes, confinados en campamentos miserables.

En 1956, otro conflicto por el canal de Suez decretado por Egipto, enfrentan nuevamente estás naciones. Israel gana el conflicto con el apoyo de Gran Bretaña y de Francia y se anexiona la península del Sinaí. El ejército Israelita se retira de las tierras ocupadas a cambio de que Egipto dejara de suministrar logística a los rebeldes palestinos.

En 1967 la guerra de los 6 días enfrenta nuevamente a los estados árabes contra Israel, que incluía a Egipto y Siria. El conflicto duró apenas una semana y tras su finalización, Israel mantuvo en su poder los territorios ocupados palestinos, conquistó la península del Sinaí y tomó el control total de Jerusalén (incluyendo la Ciudad Vieja, hasta entonces en poder de Jordania).

En 1973 en la guerra del Yom Kipur durante la celebración de una de las fiestas más sagradas del calendario judío, Israel volvió a ser atacado por una coalición de estados árabes de nuevo liderados por Egipto y Siria, que querían recuperar los territorios perdidos. El ataque cogió por sorpresa a Israel que aun así logró reponerse sin perder ninguno de los territorios conquistados y ocupados anteriormente. Tras los acuerdos de paz, las relaciones de Israel y Egipto se normalizaron. En 1979, Israel y Egipto firman los Acuerdos de Camp David por los que Israel devuelve al país árabe el Sinaí. Luego de esta guerra, oficialmente se retiran del conflicto, los países limitrofes con Israel y la franja de Gaza queda aislada, convirtiendose en una cárcel a cielo abierto por algunos, por las condiciones en que viven los árabes allí.

La escalada del conflicto actual, según analistas y según declaraciónes de las propias fuerzas armadas irraelies es sin precedentes. El temor es que la escalada arrastre a otros tradicionales aliados de la lucha Palestina, como Irán, Irak, un sector en Siria líderados por Hezbollah, y el mismo Egipto y que la guerra tome otras dimensiones.

Nadie en su sano jucio va a justificar las acciones de terror de extremistas árabes en contra de los judíos ni contra otras naciones, pero para entender este conflicto hay que entender sus orígenes y las causas, no solamente sus efectos. Para una persona que su generación entera a vivido en unas tierras y de repente un día te despierta que no tienes ni tierra ni tiene familia, inmolarte no es necesario pensarlo mucho.

Opaito

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La culpa la tiene la policía.

Trujillo.

La Neolengua política.