La dictadura perfecta.

La dictadura perfecta.


Albert Camus decia que “Allí donde prolifere la mentira, la tiranía se anuncia o se perpetúa”. Desde que era muy joven, a mi juicio, siempre fui consciente de mis deberes de ciudadanía y mostré interés por los males sociales que afectaban y todavia hoy causan perjuicios a nuestra sociedad. Al respecto siempre he intentado hacer lo propio, lo que me corresponde, aveces contra la opinión de algunos que, bajo la consigna de, “deja eso así, tu solo no va a cambiar el mundo”, lo sigo intentando y doy cuerda a mi reloj y espero que algo suceda, como diría el escritor y ensayista Elwyn Brooks White.


Desde mis primeros años de despertar la conciencia, me preocuparon las rendiciones de cuentas que por mandato constitucional, en el caso específico del artículo 114 y 128 de la Constitución, deben hacer los mandarios al país, antes quienes se suponen fiscalizadores del poder ejecutivo, no sus lambones y lacayos. Los congresistas. 


En ese entonces el presidente de la República, el Doctor Joaquín Balaguer, rendia unas cuentas a su antojo, a un pueblo de por si más analfabeto que el actual y donde el acceso a los medios de comunicación y a la información, eran un privilegio de algunos muy reducidos. Al dia siguiente las gentes andaba medio sonámbula después de escuchar las fábulas bien elaboradas o realidades fabulosas, que de manera majestuosa, como le caracterizaba, enunciaba el entonces presidente, sin que el vulgo pudiera de modo alguno, tener acceso a medio de poder refutar lo que se decía y quienes si disponian de estos, no eran mas que lambones que se lucraban de la mentira. 


Desde los primeros tiempos de Balaguer, que son los que recuerdo, año por año, periodo tras periodo he notado en cada rendición de cuenta, lo siguiente:


Quienes estan en el gobierno justifican los avances logrados, comparando periodos con otros, sobre todo, si son de gobiernos anteriores, sin importar el tiempo transcurrido, presentando numeros que, el que siente la realidad se pregunta, ¿De donde díablo se sacó tal información? Porqué el que siente la realidad o mas bien la consecuencia de la realidad y de los hechos siente otra cosa muy distinta a lo que dicen los números. Un ejemplo, es que en cada rendición de cuentas, no falta la consigna fe que “en nuestra gestión la economía ha crecido tanto %”, hemos logrado avance en educación, en salud y en seguridad ciudadana de tantos. Sin embargo la gente vive y que siente la realidad se pregunta ¿Si estan incluyendo en esas estadísticas su sector social y la realidad que vive? 

Quienes luego de estar en el poder pasan a ser oposición, critican a quienes estan en el gobierno de que las estadísticas no se corresponden con la realidad y que el gobierno miente, porque a la gente se lo está llevando “san Quintín”. 

Quienes se aprovechan de la mentiras o del gobierno de turno, justifican y valoran la rendición de cuentas de manera positiva y sienten claro esta, las bondades que se anuncian,  a quienes no, por las circunstancias de poder, lo califican de fabulas y mentiras. 


Y así se ha convertido la rendición de cuentas en nuestro país, en un círculo vicioso, donde las realidades son verdades para quienes gobiernan y son mentiras para quienes estan en oposición, solo cambian las posiciones “a sigun”. Mientras quienes viven esas realidades siguen preguntandose a que pais o sociedad se refieren, cuando se anuncian esos crecimientos y bondades.


Pero esa es la democracia. La que vivimos. Las que nos hacen creer que vivimos. Viviendo la dictadura perfecta de la mentira, porque nos hacen creer que vivimos en democracia.


Usted puede desconocer la realidad, puede desconocer los hechos incluso. Puede encontrar argumentos racionales, razonables y lógicos para justificar su pareceres o los que le convienen, pero jamás podrá desconocer las consecuencias de los hechos ni de la realidad. ¿Quienes sienten las consecuencias de la realidad y de los hechos que vivimos? ¿Quienes sienten que años tras años estamos tan bien como se anuncia?


Hasta la próxima.


Opaito.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

La culpa la tiene la policía.

Trujillo.

La Neolengua política.