Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022

El ejercicio abusivo de los Derechos

  *El Ejercicio Abusivo de los Derechos* La historia humana es cíclica. Se ha caracterizado en sus vaivenes de ir y venir  de un extremo a otro y quizás en algunos momentos permanece muy poco tiempo oscilando en condiciones cercanas al equilibrio. La historia humana anterior a la revolución francesa se caracterizó por ser una época totalmente despiadada y desigual para el hombre que tenía la desdicha de no haber nacido con la predeterminación que la iglesia decía, otorgaba Dios, y que llegó a ser justificada por pensadores de la talla de Platón, Socrates y Aristotoles, de tener el derecho de ser gente. El derecho de ser gente de los predestinados se transfería por herencia e igualmente la condición de aquellos, nacidos para ser malditos sin alma, no considerados humanos. A partir de la Revolución Francesa, se inicia el proceso que culmina con la reconsideración del concepto que se tenía de "gente" y a todo humano se le concede este derecho indistintamente de cual condición ha

Busca siempre el latido.

 *Busca siempre el latido* Decía Freddie Mercury, muerto un día como hoy, de 1991, que "Quien tiene magia no necesita trucos".  Para mis gustos, Freddie, todo un personaje, exagerado en muchos aspectos de su vida, que le llevaron a terminar una vida llena de éxito a lo externo, de manera trágica, no es para mi un ejemplo, ni lo debería ser para nadie, pero hay que reconocer que tenía talento, y el talento es al final el truco, quien lo posee no necesita trucos.  Encontrar el talento es encontrarse a sí mismo. Yo nunca seré adulon, soy reservado con el aplauso, ya sea dirigido a mi o ya sea que tenga que dirigirlo. Me considero gruñón y exigente cuando se ha fallado, pero también soy de pocos halagos.  Soy así, porque de mi, y así espero de los demás, no es el fallo sino el éxito.  Para encontrar el talento, la magia y no necesitar trucos, solo he hecho lo que decía mi madre, "hijo, siempre busca el latido". http://Opaitord.blogspot.com

Cuando todo esta corrompido, la cura duele.

  *Cuando todo está podrido, la cura duele* Cuando todo se ha corrompido en el interior, lo que lamentablemente sigue,  es el dolor. Nuestra sociedad evidencia que está podrida en todos sus sistemas y órganos. Probablemente sean escasas las células que aún queden no contaminadas por la opulenta y poderosa mano que genera la superficialidad y lo inmediato, cualidades propias de la estupidez generalizada. Muestra un comportamiento nauseabundo y pestilente, que huele a una muerte inminente, dolorosa y lenta. Cuando un organismo cualquiera que fuera, llega a los niveles de contaminación similares al Guillain Barré, es posible que un tratamiento postergue su muerte pero no tendrá cura. Y no la tendrá porque la pus que genera la descomposición y suciedad de sus órganos han atacado su sistema nervioso.  Era común en la época que nací, en la que había una valoración por lo que realmente tiene valor, que aunque se vivía sin nada, los jóvenes aspirabamos a ser células blancas. En nuestro porveni

Me gusta.

  Me gusta. Me gusta el sonido de tu risa. Me gustan tus contradicciones. Me gusta lo intensa que eres, casi desbordante. Me gusta como sientes e intentas adivinar qué hacer o decir, aunque no acierte. Me gusta esta ñema cuando está dentro de ti. Opaitord.blogspot.com 

La falsa democracia

La falsa democracia. Es común entre la gente que abraza la democracia como el modo de organización de la estructura jerárquica de una sociedad, definir esta herramienta, quizás no perfecta, pero sí la más idónea. Es frecuente igualmente el hecho, que muchos comparan la democracia con la libertad y se atreven a definirlo como conceptos semejantes o iguales en la mayoría de los casos, sólo porque es casi una condición "sine qua non" que donde hay democracia hay libertad de expresión. Aquí es donde difiero de las mayorías que de manera errónea hacen tal comparación. Yerran en sus pareceres porque la libertad no es el derecho a poder expresar un sentimiento, una emoción, una idea o un desacuerdo. No es la capacidad de elegir gustos: por la música, el cine o las diferentes expresiones del arte; o de seguir a un líder de alguna disciplina o partido político. La libertad no es el derecho a elegir y ser elegido, no es sólo derecho a transitar apegado a las normas que el andar por don

El libre albedrío para ser estúpido

  El libre albedrío para ser estúpido. El primer derecho registrado otorgado al hombre se llamó el libre albedrío. Significó para el hombre la capacidad de elegir su propio destino y bajo su propio riesgo. Antes de que eso pudiera materializarse, como la sana lógica así manda y de ello se desprende la justicia objetiva, el hombre fue puesto en conocimiento de cual camino era conveniente tomar. Sin embargo el hombre, estúpido por naturaleza, por origen y por desicion, decidió complicarse la existencia y lamentablemente ha hecho un mal uso de ese derecho. No ha sabido usar el libre albedrío ni siquiera para darle sentido a su vida, ha elegido lo rápido, Lo fugaz, lo inmediato, lo sin sentido, lo vago, la estupidez. Así, el hombre habiendo sido documentado de que cosa le convenía, elige mal para luego culpar de su desgracia a los elementos exógenos y se queja. En procura de justificar su estupidez es capaz de ingeniarse los argumentos progre más absurdos acorde con sus inclinaciones y sin