Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2022

Ajies Gustoso.

  Este poema se llama Ajíes Gustoso, Me ha surgido mientras esperaba una pizza. Espero que te guste. No me ocultes tus olores Que naturalmente expiden tus cosas, Que a mi olfato son como olor a rosas, En la naturaleza las frutas, Mientras más olor, más sabrosas. Su olor no causa disgustos, Mientras más olor más gusto. No me ocultes el fruto Ni el néctar que de el disfruto, Que huele a mar y al producto Que  de el se extrae con la caña,  Que al pescar lo haces con ganas Que sale a la superficie con impulso. No me impida navegar al centro A la orilla, o el medio del río, Porque navego para ti amor mío, Como te gusta, sincronizado y lento. http://Opaitord.blogspot.com

La doble moral

  Siempre me ha llamado curiosidad el hecho del porqué es una cualidad tan frecuentemente común entre los hombres y mujeres racionales, la simulación, la ambigüedad, la falta de convicciones fuertes. El hecho de estar actualmente leyendo a Zigmung Bauman, "La Modernidad Liquida", en la que se explica, de alguna manera las posiciones tan cambiantes que a menudo adoptan los hombres según las conveniencias, así como también las razones, me ha llevado a plantearme lo que ahora me inquieta. Artur Shopenhauer, dice "que predicar la moral es fácil, mucho más fácil que ajustar la vida a la moral que se predica", y es cierto, la doble moral en la humanidad es una cuestión común y frecuente en todas sus actividades: religión, política, economía. En la única cosa que no se puede practicar la doble moral es cuando se ama de verdad, aunque se intente. La doble moral en el amor es como si te jugara a ti mismo una trampa. Cuando me refiero a "hombres", término inclusivo

Por el camino

  Por el camino. La mejor manera para no perderse durante el camino, es estar seguro de sí y hacia dónde vas. Durante el trayecto, el avance puede tornarse lento y difícil. Suelen aparecer en cada desplazamiento elementos no conocidos que suelen ser adversos, pero es mejor que la adversidad la descubra mientras avanza y no que esta venga y vaya estando en el mismo lugar. Te muevas o no, no hay certezas de que la adversidad no te acompañe. Lo importante será siempre, que en la adversidad o en la certeza, saques la mejor versión de ti. Sed fuerte cuando el viento venga de frente. Solidario y humilde cuando te sea favorable. No te pierdas en el camino cuando puedas avanzar más rápido que quienes te acompañan. Caminando se conocen los buenos buenos amigos. También los malos, pero esos no son importantes. Elige bien tus acompañantes y ten presente que al caminar solo, puede llegar más rápido, pero acompañado puede llegar más lejos. En tu desplazamiento por la vida habrá lugares en los que t

Joan Manuel Serrat

  En la Universidad de Costa Rica, el pasado 27 de mayo el cantautor catalán fue investido Doctor Honoris Causa, por tal motivo pronunció un discurso que reproducimos íntegro dada su emotividad y pertinencia en nuestros días. Señor Rector de la Universidad de Costa Rica; miembros del Consejo Universitario; autoridades que amablemente nos acompañan; profesores, alumnos, amigas y amigos: Me enorgullece que una casa de estudios como ésta me haya premiado con un doctorado, gracias al cual puedo dirigirme a ustedes, mujeres y hombres, que desde la educación, la escuela y la universidad trabajan en la conquista de un mundo más justo, donde los sueños se acerquen más a la realidad. Estoy seguro de que quienes tan generosamente han considerado oportuno concederme esta distinción, lo han hecho con la intención de reconocer los méritos de una persona. Pero al hacerlo, deben saber ustedes, que también están reconociendo a un colectivo de mujeres y hombres que han construido su vida a partir del o

Poniendome viejo?

  Poniéndome viejo? Debo reconocer aquello que es obvio en mí, que yo debo saber y que quienes me conocen por igual saben, que algunas de las cosas que a continuación se exponen, aún no las he conseguido. Otras tantas, ya si las tengo conmigo. Algunas las logré estos últimos dos años, digamos algo difícil, y otras no tan recientes. Este texto de Víctor Hugo, describe según mi parecer lo que yo persigo con mis años y espero conseguir a plenitud. No tiene desperdicios y se los comparto. *¿ PONIÉNDOME VIEJO ?* - _*Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario* *No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio* *He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad* . *No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares

Las realidades

  La realidades. Me autodefino como radical frente a determinadas circunstancias, objetos, conclusiones y conceptos; no es porque los rechace ni los deseche, es porque tengo una inclinación racional a la realidad objetiva de las cosas. Regularmente me enamora y me convence lo lógico. Aunque reconozco que la capacidad racional y de entendimiento de las cosas es una condición directamente proporcional al conocimiento. Es obvio, que no se puede entender, comprender ni ver como racional lo que no se conoce. Ejemplos con algo de humor: un "maricon" encuentra como racional e incluso lógico, la penetración de un hombre a otro, porque lo conoció. Y así, quizás se da para las relaciones sexuales anales; hay mujeres que lo ven como algo ilógico, una barbaridad, sin embargo, otras que ya lo probaron lo ven como una cuestión normal y racional. Albert Einsten dijo, que la "mente humana al expandirse a nuevos conocimientos y experiencias, no vuelve a sus mismas dimensiones", y Ri

Porque es importante lo que pensamos

  Porque es importante lo que pensamos. A menudo las personas que suelen pensar, y no es un mito, un porcentaje muy bajo de la especie humana que se dice racional piensa, la mayoría actúan por pura institución, repitiendo de manera mecánica aquellas cosas que es capaz de percibir por los sentidos sensoriales que de manera accidental y sin cultivo, la naturaleza le ha previsto. Aquellos que son capaces de pensar, creen que esa motivación que le surge al observar o analizar un evento sobre el cual han razonado y que por igual son capaces de exponerlo mediante un discurso más o menos lógico, creen que esa es la realidad insoslayable, sin cuestionamiento. La verdad absoluta. Salman Rushdie, autor de los "Versos Satánicos", herido recientemente, quizás por una idea de verdad o de mentira absoluta, dice que "En el momento en que declaras que un conjunto de ideas es inmune a la crítica, sátira, burla o desprecio, la libertad de pensamiento se vuelve imposible", aunque para

El libro sin letras que es la vida

  El libro sin letras de la vida. En este libro sin letras que es la vida, veo seres que no hablan, pero respiran. Te enseñan a remediar y curar heridas, como el árbol que sin intención inspira, a quien de buen corazón ama la vida. Ver un árbol es ver es la vida. Sin querer crece y sin envidia, para proveer a los malditos, de aquello vital para la vida. Contradicción provoca, también ira, La sociedad estúpida, con intención suicida, con conocimientos y sin importar la vía, causa daño al árbol que le da vida. De Joaquín Araujo  Yo planto árboles para que cuando yo no esté, estén los surtidores de la transparencia.  Planto árboles para que cuando yo no esté,otros trinos aniden en los tímpanos de otras personas. Yo planto árboles para que este mundo, vea el color de la vida, el verde en la copa de los árboles Yo planto árboles para que sea menos mortal la muerte. http://Opaitord.blogspot.com

La tolerancia del todo para todo

  La tolerancia ha sido una palabra clave para que las sociedades puedan desarrollarse hasta el nivel que hoy pueden exhibir. Si una cosa ha sido determinante para que la sociedad humana pueda alcanzar los niveles de avance: científico, tecnológicos, económicos, lo es sin duda la cooperación que son capaces de reciprocarse los hombres, con el fin de un objetivo, que aunque no sea inicialmente común, al final el beneficio es de la humanidad. Esta cooperación no habría sido posible sin esta palabra clave. La tolerancia indica que en los puntos equidistantes de opinión, fin u objetivos, permita estirarse hasta un punto, en que las diferencias puedan manejarse en completo equilibrio. Funciona en términos prácticos y sencillos similar a una goma banda, puede estirarse hasta un punto de tensión, sin llegar al quiebre. Debemos sin embargo, entender que la tolerancia sometida a un prolongado tiempo de tensión, tiende a la ruptura súbita, y los intereses o motivos que estimulaban la cooperación