Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2023

Procure ser un personaje inolvidablemente bueno en la historia de alguien.

 "Procure ser un personaje inolvidablemente bueno en la historia de alguien. * Para que algo ocurra es necesario hacer algo. Incluye aquellos que tienen Fé, también a quienes creen en la suerte. Los eventos naturales que producen movimientos no están dirigidos a la voluntad ni en la dirección de nadie, ni de un grupo, ni de cosa alguna. Por tanto, si algún movimiento de la naturaleza nos genera una ventaja favorable, ni ha ocurrido por fe ni ha ocurrido por suerte. No voy a tratar el asunto de la Fe porque en su definición propia, no tiene explicación. La suerte no existe, ni la buena, ni la mala suerte. Existen pequeños descuidos inadvertidos que por omisión o por comisión dejamos sin remedio, que se acumulan y se empatan con otro evento de más o menos alguna magnitud y desencadenan en un golpe, al que erróneamente llamamos "mala suerte". Igualmente ocurre con la mal llamada "buena suerte". Son más bien, la suma de acciones positivas que siguen un propósito de

Sobre la sicólogia

 Sobre la sicólogia. Hace un par de días emití una opinión sobre el tema de la salud mental, a propósito de que, ese día se conmemorara el "día de la salud mental". Quiero hacer esto porque algunos conocidos me cuestionaron sobre mi posición, porque entendía que salud mental era importante desde el punto médico siquiatratico, no desde el punto médico sicólogico y porque en ese momento no pude expresar mis argumentos del porqué lo creía. Yo sé que, las opiniones que uno emite sobre una cuestión, cualquiera que sea, están viciadas o por el conocimiento previamente adquirido sobre el asunto o por el desconocimiento que se tenga sobre eso, en el caso mío, está influenciado por el desconocimiento, salvo cosas muy lógicas, de razón sobre el asunto, soy un total analfabeto, quizás es incluso un atrevimiento de mi parte tratarlo, pues no es mi área del saber, más allá de aspectos puramente generales. Sin embargo, el verdadero conocimiento es ese, cuestiónar lo que existe, solo record

¿Quien es sabå‽

 ¿QUIÉN ES SABA? Está es la historia del hėroe que quiero ser. Se trata de un hombre de 65 años, de piel arrugada, cada arruga es una historia completa de un día, por fuera aparenta un hombre de más edad si se compara con sus iguales, por dentro tiene la edad de un joven de 18 años, porque le importa el contenido más que el equipaje, vive en un campo, dónde no hay energía eléctrica y dónde no es necesario que haya. Lo más tecnologico que existe para ėl es el fuego. Fuego de fogón, de brasas y un machete afilado al cinto. Es todo lo que necesitas Sabā. Así se llama el héroe que quiero ser, dentro de algunos años adelante. Sabā: fuma (aunque eso no lo quiero para mí, no deja de ser mi héroe), bebe, sabe contar cuentos, huele mal, (eso también lo voy a corrergir un poco), pelea y sostiene los hijos que aún le quedan, como yo. Sabā siembra y cultiva el campo con su machete y su azada, siembra frijoles, papa, yuca, maíz, plátano, cacao y caña, ordeña 50 vacas desde las 4:00 de la mañana

Entendiendo el conflicto Palestino-Israeli

Entendiendo el conflicto Palestino-Israeli El conflicto entre palestinos y judíos, no puede escribirse ni puede entenderse sin la historia bíblica. Para los creyentes y no creyentes, es necesario retroceder a los tiempos en que se originó la historia humana, aún con las diferencias que la teoría científica de la evolucion refuta de la teoría creacionista de la "sagrada escritura". La historia bíblica cuenta que Dios hizo un pacto con Abraham, hijo de Taré, quien fue el hijo de Nacor, quien fue hijo de Serug, quien fue hijo de Reu, quien fue hijo Peleg, quien fue hijo de Heber, quien fue hijo de Salah, quien fue hijo de Arfaxad, quien fue hijo de Sem y quien fue hijo de Noé, de que su descendiencia sería la base de varias naciones. Abraham es el padre del cristianismo. Sucede que Sarai o Sara la esposa de Abraham, ya entrada en edad dudo de la promesa de Dios sobre la posibilidad de tener hijos por su avanzada edad, y pidió a Abraham que tomara su criada para que pueda dejar d

Todos tenemos doble vida

 Todos tenemos doble vida Mi pareja actual, con quién por obra de ella y de las circunstancias hemos procreados dos preciosas hijas, dice llena de absoluta certeza, como es todo lo falso, que yo tengo una doble vida. Y creo que sí que es cierto, yo tengo la vida que ella se imagina, adornada de cosas que no me atrevo a publicar en este texto y tengo mi vida real. Mi vida real está llena de las dificultades propia de la vida misma como la de todos los hombres y mujeres que como yo, se prevalecen de su propio esfuerzo para garantizarse de los medios y recursos minimos que requieren sus familias. Todos, más o menos, llevamos esta doble existencia: la legendaria en la mente de los demás y la auténtica en el secreto de nuestra viviente soledad, solo en la soledad se es capaz de ser uno mismo. Solo en la soledad podemos conversar con nuestro propio yo y sincerarnos. Solo en soledad podemos escuchar esos otros sonidos que nos hablan y nos reclaman, haz esto o haz aquello y que reprimimos por

Yo

 Yo. Yo, como la filosofia, cosa por la que he desarrollado con los años un interés extraño, y puedo decir con la modestia incluida, un exqu isito gusto, que no necesito ni protección, ni atención, ni simpatía, ni empatia de la masa. Cuido mi aspecto de perfecta inutilidad y con ello me libero de toda supeditación al hombre medio. Me reconozco a mi mismo por esencia, problemático y abrazo alegre y libre mi destino, sin pedir a nadie que me recomiende ni me defienda, no vivo del provecho ajeno, ni lo premedo ni lo espero. Opaito 

La verdad puede ser también estúpida

  La verdad puede ser también estúpida. La verdad es siempre subjetiva. Corresponde a los sujetos que pueden reunir, recomponer y expresar los argumentos que justifican sus verdades, tal como lo plantea Ortega y Gasset, de que lo único falso que existe es que sobre una cosa solo exista una verdad unica e irrefutable. Dice que la verdad puede ser tan diversa como los puntos de vista que se plantean sobre un panorama, en el que cada expectador mira desde un ambiente y lugar distinto y cada uno establece su verdad sobre lo que ve, de modo, que todos los puntos de vista que se exponen pueden ser verdaderos aunque entre si, sean contrarios. Leonardo Pardura dice que el problema con la verdad es que ėsta siempre es relativa, contrario a la mentira que es siempre absoluta. La verdad está llena de dudas, la mentira llena de certeza. Igual que con la verdad ocurre con los derechos. El hombre ha entendido está cuestión y los desafíos que esto trae consigo para la convivencia en sociedad y para

Día de la no violencia

 Día de la no violencia. Ayer se celebró el día de la no violencia. Es una fecha que se conmemora en honor a un hombre que sentó en la humanidad un precedente, porque fue capaz de lograr la independencia de una nación sin el empleo de la violencia, o de represion a la violencia que sobre ellos ejercía el imperio británico. Se conmemoro el nacimiento de Mahatma Gandhi. Es importante recordar los hechos de trascendencia que han marcado la historia humana, porque si conoce el pasado y eres conciente de tu presente, entonces puede conocer tu futuro con una certeza probable. El reconocimiento de la humanidad, de la vida en armonía, es lo que le ha permitido haberse podido desarrollar con el éxito que lo ha logrado. Le ha podido permitir dedicarse tiempo completo a desarrollarse en torno a objetivos comunes y no a la guerra, aunque ciertamente la guerra o la necesidad para defenderse de ella han obligado al hombre desarrollarse casi por igual, pero el hecho de unirse como naciones en un int